Ingresó en 1978 y desde el año 2000 dirige el área civil, mercantil y familiar.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y maestra en Derecho Familiar por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores. Cursó las especialidades de Derecho Financiero y Comercial Internacional, Amparo y Derecho Mercantil en la Universidad Panamericana (UP), además de diversos diplomados, los más importantes en mediación y justicia restaurativa, en amparo, abogacía colaborativa, y juicios orales familiares. Sus estudios se concentran en cuatro temas torales: derecho de familia; derechos de las mujeres, infancias y adolescencias; medios alternativos de solución de conflictos, y derecho civil en materia de daños.
Es mediadora certificada por el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México. “Creo firmemente en la mediación como la mejor forma de resolver las controversias”.
Ha impartido las cátedras de Derecho Procesal Civil, Obligaciones Civiles y Derecho de Familia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Participa constantemente en entrevistas de radio y televisión y conduce la sección La Justicia Cotidiana del programa Retos Femeninos que se trasmite por varias plataformas. Suele expresar sus puntos de vista jurídicos en redes sociales, principalmente en X (antes Tweeter).
Coordinó la obra El Derecho desde una Perspectiva de Género (Ed. Tirant lo Blanch), primer libro de mujeres barristas en el que escribió el capítulo La inconstitucionalidad, por discriminación, del artículo 288 de los códigos civiles Federal y de la Ciudad de México. Tiene múltiples colaboraciones en revistas especializadas y libros colectivos.
Fue la primera mujer en presidir la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (2021-2023), en la que antes desempeñó diversos cargos en las comisiones de Derecho Civil, de Derecho de Familia y de Equidad y Género. Es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México y de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Perteneció al Consejo General de la Abogacía Mexicana, fue consejera del presidente de la Union Internationale des Avocats (UIA) y miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Uniforme y de la National Conference of Commissioners on Uniform State Laws. “Estoy convencida de la necesidad de la colegiación de la abogacía”.
Fue Abogada General de la UAM (2007 a 2009) y ha participado en distintas organizaciones humanitarias de la sociedad civil, a través de las cuales ha patrocinado juicios probono y prestado asesorías jurídicas gratuitas. Destacan el Consejo Jurídico Consultivo de la Academia Mexicana de la Comunicación, Tojil, Estrategia Contra la Impunidad, Vision Fund México, filial de World Vision, la Fundación Barra Mexicana de Abogados y el International Women´s Forum. Participa, además, en colectivos femeninos, como Cincuenta Más Uno y en diversos grupos de análisis jurídico.
Entre sus logros profesionales destaca la obtención de la primera sentencia condenatoria de daño moral y daños punitivos, en un litigio en contra de un conocido hotel por el fallecimiento de un huésped por negligencia.
“Dedico mis ratos libres a mi familia, al ejercicio y a la meditación; tomo clases de canto, me gusta cocinar y, sobre todo, viajar. Me gustan los libros, el cine y las series de televisión, especialmente las relacionadas con temas jurídicos. Disfruto los museos de arte y las exposiciones. La música me acompaña siempre”.